viernes, 31 de mayo de 2024

ESTACIÓN DE PENITENCIA DE PASIÓN Y MUERTE


HERMANDAD DE SANTA MARÍA DEL BUEN AIRE Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE PASIÓN Y MUERTE, RESURRECCIÓN DE NUESTRO SÑOR Y NUESTRA SEÑROA DEL DESCONSUELO Y VISITACIÓN.

Templo de salida.- Iglesia Parroquial de San Juan Bosco 
Hora de salida.- A las ocho de la tarde se abrieron las puertas de la iglesia Parroquial de San Juan Bosco, y la Cofradía de Pasión y Muerte puso su cruz de guía en las calles de su barrio, en las calles de Triana.
Número de nazarenos.-  68 hermanos vistieron durante la tarde noche del viernes sevillanos la túnica de la hermandad acompañando a su titular en su estación penitencial por las calles de Triana.
Hermano Mayor.- Javier Ibáñez
Banda de la Cruz de Guía.- La Cruz de guía de esta hermandad de las vísperas sevillanas no lleva música. 
Estrenos en el cortejo procesional.- Estandarte cooperativo, bordado en el taller de José Librero Fernández y orfebrería de Orfebrería San Juan.
Libro de reglas realizado por Domingo Martínez y María Victoria López.
Incidencias.- Sin ninguna incidencia destacable en el recorrido de su estación penitencial, que pudo completar al no presentarse a lo largo de ella ningún fenómeno meterológico adverso.
Hora de entrada.- 00:30 de la madrugada del Sábado de Pasión entraba en la Iglesia Parroquial de San Juan Bosco el paso del Señor de Pasión y Muerte poniendo fin a su estación de penitencia.


SANTÍSIMO CRISTO DE PASIÓN Y MUERTE

Priostía.- Potencias de plata sobredoradas realizadas y estrenadas este año, obra de Orfebrería San Juan.
Vestidor.-  José Librero.
Exorno Floral.- Lirios de color morado, cardos, calas de color morado y jacintos de color morado.
Número de costaleros.- 29 hermanos costaleros portan sobre sus hombros en este viernes de Dolores al Señor de Pasión y Muerte por las Calles de Triana.
Capataz.- Manuel Vizcaya.
Acompañamiento musical.- Capilla Musical Gólgota.
Estrenos.- Potencias en plata sobre doradas realizadas por Orfebrería San Juan, siendo la primera vez que la imagen del Santísimo Cristo de Pasión y Muerte desfila en la tarde noche del Viernes de Dolores con potencias.
Policromado de las alas de los cuatro ángeles pasionistas que acompañan al Señor en este paso.


jueves, 30 de mayo de 2024

PROCESIÓN EUCARÍSTICA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SAGRADA CENA


Fecha.- 30 de mayo de 2024
Templo de Salida.- Iglesia de los Terceros
Hora de salida.- 06:30 de la mañana.
Cofradía.-  Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo, Reina de Cielos y Tierra
Motivo.- Traslado del Señor de la Cena hasta el Altar ubicado en el Palacio Arzobispal de Sevilla con motivo de la Procesión del Corpus Christi.
Lugar de entrada.- Palacio Arzobispal de Sevilla.
Hora de llegada.- 08:00 horas de la mañana.


TRASLADO DE LA IMAGEN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SAGRADA CENA

Priostía.- El Señor de la Cena viste para esta procesión Eucarística una túnica de raso blanco bordada con hilo de oro, mantolín de terciopelo rojo bordado en hilo de oro realizado por el bordador Mariano Martín Santoja, portando en su mano un cáliz de plata sobre dorada, donado por la Hermandad de las Aguas de Sevilla. Estrenando un cíngulo de oro entrefino con cinco "Vueltas y dos caídas rematado por borlas de canutillo y bellotas", que ha sido donado por un grupo de hermanos de la Cofradía.
Exorno floral.- El Exorno floral del Señor de la Sagrada Cena esta formado por claveles blancos y rojos, espigas y uvas verdes, que simbolizan el Pan y el Vino que se transforman en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo.
Paso.- Paso del Señor de la Humildad y Paciencia de la Hermandad de la Cena.
Música.- En la ida el Señor ira acompañado por la Escolanía de María Auxiliadora.
En la vuelta a su Templo el Señor estará acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria de la Hermandad de las Cigarreras.
Estrenos.- Cíngulo de oro fino de cinco vueltas donado por Hermanos de la cofradía.


ALTAR EUCARÍSTICO

Lugar.- Palacio Episcopal de Sevilla.



REGRESO DE LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LA CENA

Lugar de salida.- Palacio Episcopal de Sevilla.
Hora de salida.- 13:20 de la tarde.
Lugar de entrada.- Iglesia de los Terceros.
Hora de entrada.- 16:30 de la tarde.



viernes, 24 de mayo de 2024

ESTACIÓN DE PENITENCIA DE LA MISIÓN


ARCHICOFRADÍA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA, HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTO CRISTO DE LA 
MISIÓN, NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN 
ANTONIO MARÍA CLARET.

Templo de salida.- Iglesia Parroquial de San Antonio María Claret.
Hora de salida.- A las 18:00 horas de la tarde se abrieron las puertas de la Parroquia de San Antonio María Claret y la Cofradía de la Misión puso su cruz de guía en las calles sevillanas.
Número de nazarenos.-  500 Hermanos vistiendo la túnica de la Cofradía realizaron en la tarde noche del Viernes de Dolores su estación de penitencia por las calles del Barrio de Heliopolis.
Hermano Mayor.- Ángel Ruíz Pérez.
Banda de la Cruz de Guía.- Banda Juvenil de Cornetas y Tambores de  la Sagrada Columna y Azotes de la Hermandad de las Cigarreras abriendo el corte procesional delante de la cruz de guía de la Hermandad.
Estrenos en el cortejo procesional.- La Hermandad de la Misión no tenía estrenos el presente año en su cortejo procesional. 
Incidencias.- Sin ninguna incidencia destacable en el recorrido de su estación penitencial, que pudo completar al no presentarse a lo largo de ella ningún fenómeno meterológico adverso.
Hora de entrada.- 01:00 de la madrugada del Sábado de Pasión.


SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISIÓN

Priostía.- El Señor de la Misión túnica de terciopelo de color burdeos bordado con hilo de oro.
Potencias de plata sobredoradas, realizadas en este año 2024 por Jesús Domínguez Machuca.
La Virgen del Amparo Manto de terciopelo azul oscuro liso y saya de color burdeos bordada con hilo de oro.
San Juan túnica de terciopelo color burdeos bordada con hilo de oro y mantolín de terciopelo bordado, como la túnica con hilo de oro.
Santa María de Cleofás, Casulla de terciopelo dorada con bordados en hilo de oro del siglo XIX, en forma de Mantolín, túnica de terciopelo color burdeos.
Vestidor.- José Javier Fernández.
Exorno Floral.- Tulipanes Rojos.
Número de costaleros.- 40  
Capataz.- Antonio Santiago.
Acompañamiento musical.- Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Victoria, de la Hermandad de Las Cigarreras
Estrenos.-El Señor de la Misión porta sobre su cabeza por primera vez, en la historia, un juego de potencias, estrenando en este día esta nueva fisonomía, que tuvo que ser aprobado su estreno en cabildo de hermanos pues había que intervenir la imagen del Señor, para poder colocar las potencias, que fueron realizadas por Jesús Domínguez Machuca en plata y sobredoradas.
 El misterio de la Milagrosa estrenaba en este viernes de dolores del año 2024 los respiraderos del paso realizados en madera en el Taller de los Hermanos Caballero Farfán, con diseño de Juan Manuel Bonilla.
Estrenando también el paso de misterio los faldones de Álvaro Roiz Domínguez.






viernes, 17 de mayo de 2024

ESTACIÓN DE PENITENCIA DEL DULCE NOMBRE DE BELLAVISTA


HERMANDAD DE PENITENCIA Y COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD Y REMEDIOS Y MARÍA SANTÍSMA DEL DULCE NOMBRE DE MARÍA

Templo de salida.- Capa provisional adyacente a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
Hora de salida.- 19:00 de la tarde del Viernes de Dolores.
Número de nazarenos.-  500 hermanos acompañan a los titulares realizando estación de penitencia por las calles de Bellavista en este Viernes de Dolores.
Hermano Mayor.- Diego Manuel Romero Moreno.
Banda de la Cruz de Guía.- Agrupación Musical Virgen del Rocío de la Hermandad de la Redención.
Estrenos en el cortejo procesional.- La Agrupación Musical Virgen del Rocío es la primera vez que abre el cortejo de la Hermandad de Bella Vista acompañando a la Cruz de guía de esta cofradía del Viernes de Dolores.
Incidencias.- Sin ninguna incidencia destacable en el recorrido de su estación penitencial, que pudo completar al no presentarse a lo largo de ella ningún fenómeno meterológico adverso.
Hora de entrada.- 02:00 de la madrugada del Sábado de Pasión.


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD Y REMEDIOS

Priostía.- Túnica blanca de terciopelo liso, cíngulo y cordón dorado y potencias de plata sobredoradas de salida procesional.
Vestidor.- David Toro. 
Exorno Floral.- Rosas rojas y blancas; astromedias naranjas, jacintos violetas y orquídeas vanda.
Número de costaleros.-  45 hermanos llevan sobre su costal al Señor de la Salud y Remedios en esta tarde de Viernes de Dolores.
Capataz.- Jesús Varela Peral.
Acompañamiento musical.- Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención.
Estrenos.- Sin duda, el estreno mas destacado de esta hermandad en este viernes de dolores fue el Jesús Varela Peral, su Capataz, que se estrenaba en este viernes de dolores del 2024 al frente del Señor de la Salud y Remedios. 


MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE DE MARÍA

Priostía.- Manto de terciopelo liso de color azul oscuro.
Saya de color blanca bordada en hilo de oro.
Toca de sobremanto de malla de oro bordada por con hilo de oro por Carrasquilla Perea en el año 1941, cedida para este viernes de Dolores por la Hermandad de la Amargura de Sevilla.
Tul de hojilla bordado en oro 
Pañuelo de encaje de Bruselas.
Fajín militar ciñendo la cintura de la Virgen del Dulce Nombre.
Vestidor.- David Toro.
Exorno floral.- Orquídeas cimbidium, tulipanes, jacintos, alhelíes, rosas de distintos tonos.
Número de costaleros.- 30 hermanos llevan sobre su costal el Palio de Nuestra Señora del Dulce Nombre en esta tarde del Viernes de Dolores.
Capataz.- Rafael Rodríguez Torres.
Acompañamiento musical.- Banda de Música de Santa Ana de Dos Hermanas. 
Estreno.- Pañuelo de encaje de Bruselas en las manos de las Santísima Virgen María.
El capataz Rafael Rodríguez Torres se estrena en este Viernes de Dolores como capataz del palio de la Virgen del Dulce Nombre.
Estreno de la Marcha de procesión dedicada a la Virgen del Dulce Nombre. Dolores y Compasión de Sara Ramos.





sábado, 11 de mayo de 2024

TRASLADO DE MARÍA SANTÍSIMA DE GRACIA Y AMPARO A LA IGLESIA DE SANTA MARINA


Fecha.- Viernes 10 de mayo de 2024
Templo de salida.- Iglesia Parroquial del Omnium Sanctorum
Hora de salida.- 21:00 de la noche 
Motivo del Traslado.- Obras de mantenimiento en la Iglesia del Omnium Sanctorum.
Templo de recogida.- Iglesia Parroquial de Santa Marina
Hora de entrada.- 22:30 de la noche de este viernes 10 de mayo.


MARÍA SANTÍSIMA DE GRACIA Y AMPARO

Priostía.- Manto de terciopelo burdeos bordado a realce con hilo de oro.
Saya de color blanca bordada a realce con hilo de oro y sedas.
Corona de plata sobredorada.
Exorno floral.- Rosas blancas, esparraguera y romero.
Música.- Sin acompañamiento musical en este traslado.

viernes, 10 de mayo de 2024

ESTACIÓN DE PENITENCIA DE LA HERMANDAD DE PINO MONTANO


HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE NAZARET, MARÍA SANTÍSIMA DEL AMOR, SAN MARCOS EVANGELISTA Y SAN ISIDRO LABRADOR

Templo de salida.- Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador.
Hora de salida.- 17:45 de la tarde del Viernes de Dolores.
Número de Nazarenos.- 800 hermanos vistiendo el hábito oficial de la hermandad acompañaron a sus titulares en la tarde noche de este Viernes de Dolores.
Hermano Mayor.- Víctor Cruz Lozano.
Banda de la Cruz de Guía.-  Banda Juvenil de la Centuria Macarena.
Estrenos en el cortejo procesional.- Representación del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Sevilla en el cortejo de esta Hermandad.
Incidencias.- La Hermandad de Pino Montano completa su estación de penitencia en la tarde noche del Viernes de Dolores sin ninguna incidencia que destacar.
Hora de entrada de la Cruz de Guía.- 00:30 de la madrugada del Sábado de Pasión.


NUESTRO PADRE JESÚS DE NAZARETH

Priostía.- El Señor de Nazareth viste en este viernes de dolores de 2024, una túnica bordada, llamada la Túnica de un barrio, porque para su ejecución todo el barrio de Pino Montano aportó dinero. Túnica de terciopelo morado bordada en oro, y que va a ser la primera túnica bordada que tiene esta hermandad de vísperas sevillana.
Vestidor.- José Antonio Grande de León.
Exorno Floral.- El paso se exornaba con hortensias anturios y cardos morados y rosas de color burdeos.
Número de costaleros.- 45 hermanos portan sobre su costal al Señor de Nazareth en la tarde noche de este Viernes de Dolores.
Capataz.- Javier Pagés Fernández.
Acompañamiento musical.- Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de San Benito.
Estrenos.- Túnica bordada diseñada por Sánchez de los Reyes y realizada por Bordados Santa Clara.
Marcha "Yo soy .... Jesús de Nazaret" de Ignacio García.


MARÍA SANTÍSIMA DEL AMOR

Priostía.- Manto de terciopelo liso, sin bordados de color burdeos.
Saya del veinticinco aniversario, estrenada en este viernes de dolores, bordada por José Antonio Grande de León, con hilo de oro sobre tisú de plata.
Saya de sobre manto de hilo de oro-
Corona de salida procesional de plata sobredorada.
Medalla de la ciudad de Sevilla, concedida por el Ayuntamiento de Sevilla en el año 2023
Vestidor.- José Antonio Grande de León.
Exorno floral.- Rosas de pitiminí rosas de jardín y de salmón, alhelíes, aster, verónicas calas, delfinios, azucenas y claveles de color caramelo.
Número de costaleros.- 30 hermanos de la Hermandad portaban el palio de la Virgen del Amor en la tarde de este Viernes de Dolores.
Capataz.- Rafael Díaz Talaverón.
Acompañamiento musical.- Banda Municipal de la Puebla del Río.
Estreno.- Saya de tisú de plata bordada y diseñada por José Antonio Grande de Léon
Cruz Pectoral de la Joyería el Toisón.
Restauración y plateado de los respiraderos del palio y de la candelería realizada por Conradi Orfebre.
Nuevo escudo en plata dorada para el frontal de los respiraderos del paso de misterio de Conradi Orfebre.
Relicario de plata a los píes de la Santísima Virgen del Amor con la reliquia de San Isidro Labrador.
La Banda Municipal de la Puebla del Río, acompañaba por primera vez en la tarde de este Viernes de Dolores, el palio de la Virgen del Amor.
Estreno de la Marcha Amor de José Luis González Arenal dedicada a la Virgen de Pino Montano.


Salida de Nuestro Padre Jesús de Nazareth 2024


Salida de la Virgen del Amor 2024


Momento de la Estación de penitencia de la Hermandad de Pino Montano en la tarde del viernes de dolores 2024


Momento de la estación de penitencia de la Hermandad de Pino Montano en la tarde del viernes de dolores de 2024


Entrada de Nuestro Padre Jesús de Nazaret en la madrugada del sábado de pasión 2024


Entrada de la Virgen del Amor en la madrugada del Sábado de Pasión 2024

lunes, 6 de mayo de 2024

TRASLADO DE LA HERMANDAD DEL CARMEN DOLOROSO A LA IGLESIA DE LOS TERCEROS


Fecha.- Domingo 5 de mayo de 2024
Lugar de salida.- Iglesia Parroquial del Omnium Sanctorum
Hora de salida.- 13:00 horas de la tarde.
Motivo del Traslado.- Obras de mantenimiento en la Iglesia del Omnium Sanctorum.
Hora de entrada.- 14:40 de la tarde de este mismo domingo.


NUESTRA SEÑORA DE LAS MARAVILLAS

Exorno floral.- Claveles Blancos.
Música.- Sin música en este traslado.


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA PAZ

Priostía.- El Señor de la Paz viste para este traslado túnica de terciopelo blanca.
cíngulo, cinturón y atadura en hilo de plata, obra de Sergio Guzmán.
Juego de potencias de plata de ley realizadas por Orfebrería Bernet.
Exorno Floral.- Claveles Rojos y espigas de trigo.
Estrenos.- Broche de plata de ley diseño de Francisco Reyes Villadiego y realizado por Joaquín Cerpa que ha sido donado por una familia de la Cofradía.
Juego de Potencias de plata realizadas por Orfebrería Bernet.
Música.- Sin Música en este traslado.


NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS

Priostía.- Manto de color blanco, cedido por la Hermandad de la Cena para este traslado.
Tocado bordado en oro y sedas.
Saya de color blanca y bordada con hilo de oro y sedas.
Corona de salida de los Miércoles Santo.
Escapulario bordado en sus manos.
Exorno floral.- Claveles Rosa Subterráneo.
Estreno.- En la cintura de la Virgen se estrena prendido en ella por una cadena el escudo de la Cofradía de la Cena, iglesia donde son trasladas las tres imágenes. 

ESTACIÓN DE PENITENCIA DE LA COFRADÍA DE SAN JOSÉ OBRERO

HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD SACRAMENTAL Y DE GLORIA DE SAN JOSÉ OBRERO, SAN FRANCISCO DE PAULA E INMACULADA CONCEPCIÓN Y COFRADÍA DE NAZAR...