viernes, 21 de junio de 2024

ESTACIÓN DE PENITENCIA DE LA COFRADÍA DE SAN JOSÉ OBRERO


HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD SACRAMENTAL Y DE GLORIA DE SAN JOSÉ OBRERO, SAN FRANCISCO DE PAULA E INMACULADA CONCEPCIÓN Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA CARIDAD Y NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

Templo de salida.- Iglesia Parroquial de San José Obrero.
Hora de salida.- 17:00 se abren las puertas de la Parroquia de San José obrero poniendo la Cofradía su cruz de guía en las calles de Sevilla.
Número de nazarenos.- .325 hermanos visten la túnica oficial de la Cofradía en la tarde del Sábado de Pasión realizando su estación de penitencia por las calles de Sevilla.
Hermano Mayor.- Juan Manuel Bortelano García.
Banda de la Cruz de Guía.- Abriendo el cortejo procesional delante de la cruz de guía la Asociación Musical María Santísima de las Angustias Coronada.
Estrenos en el cortejo procesional.- Juego de ciriales que preceden al palio de Nuestra Señora de los Dolores.
Incidencias.- El Arzobispo de Sevilla Monseñor José Ángel Saiz Meneses da la primera llamada a los costaleros para realizar la primera levantá del paso del Señor y de la Virgen, acompañando los primeros metros de la estación de penitencia de esta hermandad sevillana.
Representación en el cortejo de una representación del Cuerpo Uniformado de Ingenieros Civiles de España (CUICE), con los que se encuentra hermanados la Cofradía de San José Obrero. 
Sin ninguna incidencia destacable en el recorrido de su estación penitencial, que pudo completar al no presentarse a lo largo de ella ningún fenómeno meterológico adverso.
Hora de entrada.- 00:35 se cierran las puertas de la iglesia parroquial de San José Obrero tras la entrada en el Templo del Palio de Nuestra Señora de los Dolores.


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA CARIDAD

Priostía.- Túnica de terciopelo morada bordada en oro en el año 2009 en el Taller de Mariano Martín Santoja y restaurada en este año.
Potencias de metal sobredorado.
Vestidor.- Antonio Bejarano.
Exorno Floral.- Liatris, lisiantus, calas y lirios de color rosa. Gerberas, astromelias, margaritas arleguín en tonos morados, hortensias y proetas.
Número de costaleros.- 30
Capataz.- Antonio Santiago.
Acompañamiento musical.- A.M. de Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Hermandad de los Gitanos, tras el misterio del Señor.
Estrenos.- Restauración de la túnica morada y bordada en oro, que lucía el señor en la tarde de este sábado de Pasión.


NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

Priostía.- Manto de terciopelo liso de color azul.
Saya de color blanca bordada con hilo de oro.
Toca de sobremanto de malla de oro bordada, con hilo de oro
Cinturilla bordada en oro de Martín Santoja.
Fajín militar de presidenta honoraria del Cuerpo Uniformado de Ingenieros civiles de España.
Vestidor.- Antonio Bejarano.
Exorno Floral.- Rosas, rosas de pitiminí, limonio, brunia todas ellas de color blanco y varas de algodón.
Número de costaleros.- 35
Capataz.- Antonio Santiago Muñoz.
Acompañamiento musical.- Banda Municipal de Coria del Río
Estrenos.- Toca de sobremanto llamada de los Jazmines  bordada por Antonio Ugía, con diseño de Manuel Múñoz.
Candelabros de cola de Manuel de los Ríos
Jarras violeteras de Manuel de los Ríos.
Estreno de la Marcha "Reina de San José Obrero" de Manuel Román Hidalgo.










 

martes, 18 de junio de 2024

ESTACIÓN DE PENITENCIA DE LA HERMANDAD DE LOS DOLORES DE TORREBLANCA


HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD SACRAMENTAL DEL SANTÍSMO NOMBRE DE JESÚS Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO ANTE PILATO, MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES Y SAN ANTONIO DE PADUA

 Templo de salida.- Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua.
Hora de salida.- 16:45 de la tarde se abren las puertas de la Parroquia de San Antonio de Padua y la Hermandad pone sus cruz de guía en las calles sevillanas.  
Hermano Mayor.- Miguel Ángel Sevillano Muñoz.
Número de Nazarenos.- 750 realizan la tarde noche del Sábado de Pasión su estación de penitencia pro el Barrio de Torreblanca acompañando a sus Sagrados Titulares.
Banda de la Cruz de Guía.- Banda de cornetas y tambores juvenil de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia abriendo el cortejo procesional, delante de la cruz de guía.
Estrenos en el cortejo procesional.- No hubo estrenos en el cortejo procesional de este Sábado de Pasión.
Incidencias.- Sin ninguna incidencia destacable en el recorrido de su estación penitencial, que pudo completar al no presentarse a lo largo de ella ningún fenómeno meterológico adverso.
Hora de entrada.- 02:00 de la madrugada del Domingo de Ramos la imagen de Nuestra Señora de los
Dolores entra en la iglesia de San Antonio de Padua, dando así, por finalizada la estación de penitnecia de esta cofradía de las vísperas sevillanas.


NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO ANTE PILATO

Priostía.- Túnica de terciopelo morada bordada en oro por Benjamín Pérez Pérez en los años noventa del siglo XX.
Potencias de plata de ley chapadas en oro de la Orfebrería Andaluza, realizadas en el año 2018
Vestidor.- Manuel Vespia Román
Exorno Floral.- Astromelias, claveles y rosas rojas; cardos, orquídeas cimbidium; crisantemos y flor de cera roja.  
Número de costaleros.- 45 hermanos costaleros portan al Señor Cautivo durante la tarde del Sábado de Pasión por las calles de su barrio, por las Calles de Torreblanca.
Capataz.- Miguel Ángel Castillo López.
Acompañamiento musical.-  Asociación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de Jerez de la Frontera.
Estrenos.- El misterio del Cautivo de Torreblanca no tiene estrenos en este sábado de pasión.


MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES

Priostía.- Manto de terciopelo burdeos liso.
Saya blanca bordada con hilo de oro y sedas.
Fajín hebreo.
Toca de sobremanto de maya y bordada en hilo de oro.
Pañuelo de Bruselas.
Vestidor.- Manuel Vespia Román
Exorno Floral.- Rosas rosas y rosas blancas; lirios blancos, claveles blancos, hipérico rosa y orquídeas cimbidium blancas.
Número de costaleros.- 35 hermanos costaleros portan a la Virgen de los Dolores por las calles de Torreblanca en la tarde noche del Sábado de Pasión.
Capataz.- Manuel Castillo López.
Acompañamiento musical.-  Banda de Música de Nuestra Señora de las Nieves de Olivares.
Estrenos.- Bambalina frontal del palio bordada por José Antonio Grande de León
Pañuelo de bruselas, donado por un grupo de hermanos.





sábado, 8 de junio de 2024

ESTACIÓN DE PENITENCIA DE LA HERMANDAD DE PADRE PÍO


HERMANDAD SACREMNTAL DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD Y CLEMENCIA, SANTÍSIMA VIRGEN DE LA DIVINA GRACIA Y SAN  JUAN DE LA CRUZ

Templo de salida.- Iglesia Parroquial del Buen Pastor y San Juan de la Cruz.
Hora de salida.-  A las 15:10 de la tarde del Sábado de Pasión se abren la puerta del templo del Buen Pastor y San Juan de la Cruz y la cofradía pone en la calle, en este sábado de Pasión, su Cruz de guía.
Número de nazarenos.- 200 hermanos vestidos con el hábito oficial de la Cofradía realizan su estación penitencial por las calles de Sevilla en este Sábado de Pasión.
Hermano Mayor.- Diego Borrego Gómez.
Banda de la Cruz de Guía.- En la banda de guía la Hermandad de Padre Pío no lleva música.
Estrenos en el cortejo procesional.-
Incidencias.- Sin ninguna incidencia destacable en el recorrido de su estación penitencial, que pudo completar al no presentarse a lo largo de ella ningún fenómeno meterológico adverso.
Hora de entrada.- 01:30 de la madrugada del Domingo de Ramos entra en el Templo del Buen Pastor y San Juan de la Cruz el palio de Nuestra Señora de la Divina Gracia.


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD Y CLEMENCIA

Priostía.- Túnica de sarga italiana morada lisa estrenada en este Sábado de Pasión.
Potencias de plata sobredoradas.
Vestidor.- Antonio Bejarano.
Exorno Floral.- Calas, lirios allium y cardos morados. 
Número de costaleros.- 40 hermanos portan sobre su costal el misterio del Señor de la Salud y Clemencia en la tarde del Sábado de Pasión.
Capataz.- Diego Borrego Gómez.
Acompañamiento musical.- Agrupación Musical Lágrimas de Dolores de San Fernando (Cádiz)
Estrenos.- Túnica de sarga italiana morada lisa donada por los hermanos de Padre Pío y tejida por Auxiliadora Álvarez Delgado.
Estreno de la Agrupación Musical Lágrimas de Dolores de San Fernando tras el paso del Señor de la Salud y Clemencia.


SANTÍSIMA VIRGEN DE LA DIVINA GRACIA

Priostía.- Manto de Terciopelo granate liso.
Saya de raso gris bordada en seda de autor desconocido y realizada en el siglo XX.
Mantilla de blonda blanca, como toca de sobreamanto.
Broche con el escudo carmelita de Claudia Parra Navarro, estrenado en este Sábado de Pasión.
Vestidor.- Antonio Bejarano.
Exorno Floral.- Cláveles, hipéricos, rosas y orquídeas cimbidum de color rosa.
Número de costaleros.- 30
Capataz.- Rafael Rodríguez Benítez
Acompañamiento musical.- Banda de Nuestra Señora de las Angustias de Sanlúcar la Mayor.
Estrenos.- 
Broche con escudo de plata bordado por Claudia Parra Navarro, donado por un grupo de hermanos de la Cofradía.








lunes, 3 de junio de 2024

ESTACIÓN DE PENITENCIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CORONA


HERMANDAD Y COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CORONA Y NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Templo de salida.- Parroquia del Sagrario
Hora de salida.- 19:45 se abren la Puerta del Perdón para que salga la cruz de guía de la Hermandad del Cristo de la Corona.
Número de nazarenos.-  85 hermanos vistieron la túnica de la hermandad por las calles del centro de Sevilla, realizando su estación de penitencia en la tarde de este viernes de dolores.
Hermano Mayor.- Víctor Padilla.
Banda de la Cruz de Guía.- Capilla musical Sonos Angeli de Jerez de la Frontera.
Estrenos en el cortejo procesional.- 
Incidencias.- Tras cuatro años sin poder salir desde la Parroquia del Sagrario, por las obras que se estaban realizando en ella, en este Viernes de Dolores, la Hermandad ha podido salir, de nuevo, de su sede canónica.
Sin ninguna incidencia destacable en el recorrido de su estación penitencial, que pudo completar al no presentarse a lo largo de ella ningún fenómeno meterológico adverso.
Hora de entrada.- A las 23:45 de la noche del Viernes de Dolores entraba la imagen del Señor de la Corona por la Puerta del Perdón, poniendo fin a su Estación de Penitencia.


SANTÍSIMO CRISTO DE LA CORONA

Priostía.- Potencias de plata sobredoradas realizadas en el taller de José Luis Jiménez González en el año 2021
Exorno Floral.- Lirios morados y espinos.
Número de costaleros.- 30
Capataz.- José Miguel Álvarez.
Acompañamiento musical.- Capilla Musical Lignum Crucis.
Escolanía María Auxiliadora.
Estrenos.- Talla del dosel del paso por Francisco Verdugo.
Antonio Dubé Herdugo talla las imágenes de los cuatro evangelistas que rodean la canastilla del misterio.
Nuevos Faldones del Paso.





sábado, 1 de junio de 2024

PROCESIÓN EXTRAORDINARIA POR EL 450 ANIVERSARIO DE LA HECHURA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE BURGOS


Fecha.- 1 de junio de 2024
Templo de salida.- Iglesia Parroquial de San Pedro.
Hora de Salida.- 07:25 de la Mañana
Cofradía.- Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de Burgos, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Madre de Dios de la Palma.
Lugar de entrada.- Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Sede.
Hora de recogida.- 09:00 de la mañana


SANTÍSIMO CRISTO DE BURGOS

Priostía.-
Exorno Floral.- Rosas Rojas.
Paso.- Paso procesional del Santísimo Cristo de Burgos.
Música.- En el traslado hacía la Santa Iglesia Catedral la imagen no llevará música, irá acompañada por el rezo de los fieles y de los miembros de su Cofradía.
En el traslado de vuelta a la Iglesia de San Pedro, la imagen del Señor de Burgos irá acompañado por la Banda de Música del Maestro Tejera.


Fecha.- 1 de junio de 2024
Lugar.- Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Sede.
Hora de inicio de la Santa Eucaristía.- 10:00 de la mañana.
Lugar.- Altar del Jubileo.
Música.- Capilla musical Ars Sacra, 
Orquesta Coro de la Sociedad Música Sacra Hispalense
Ministro.- Monseñor José Ángel Sainz Meneses, Arzobispo de la Diócesis de Sevilla.


Fecha.- 1 de junio de 2024
Templo de salida.- Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Sede.
Hora de salida.- 12:00 del mediodía.
Lugar de entrada.- Iglesia Parroquial de San Pedro.
Hora de enterada.- 15:21 de la tarde.



 


ESTACIÓN DE PENITENCIA DE LA COFRADÍA DE SAN JOSÉ OBRERO

HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD SACRAMENTAL Y DE GLORIA DE SAN JOSÉ OBRERO, SAN FRANCISCO DE PAULA E INMACULADA CONCEPCIÓN Y COFRADÍA DE NAZAR...