martes, 20 de febrero de 2024

VÍA CRUCIS DEL CONSEJO DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE LA CIUDAD DE SEVILLA. PRIMER LUNES DE CUARESMA


FECHA.- 19 de febrero de 2024
IMAGEN.- Nuestro Padre Jesús de la Redención.
COFRADÍA.- Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, María Santísima del Rocío, Nuestra Señora del Carmen, San Fernando Rey y San Lucas Evangelista.
LUGAR DE SALIDA.- Iglesia de Santiago.
HORA DE SALIDA.- 16:00 de la tarde.
TERNO.- El Señor de la Redención portaba en su Vía Crucis una túnica de terciopelo lisa de color morada realizada por Carmen María Muñoz, y un mantolín morado bordado con hilo de oro, en el taller de bordados de la Hermandad bajo la dirección de Pepe Aguilar en el año 2017 y potencias doradas obra de Manuel de los Ríos del año 1998.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.- Escolanía salesiana y Capilla Musical de María Auxiliadora.
NÚMERO DE HERMANOS.- 350 hermanos con cirio.
HORA DE REZO DEL VÍA CRUCIS.- 20:00 de la tarde.
HORA DE ENTRADA.- 23:30 de la noche.




 

lunes, 19 de febrero de 2024

VÍA CRUCIS DE SEVILLA. LA IMAGEN. NUESTRO PADRE JESÚS DE LA REDENCIÓN


NUESTRO PADRE JESÚS EN LA REDENCIÓN DE JUDAS

Autor.- La imagen del Señor de la Redención fue tallada por el imaginero Antonio Castillo Lastrucci.
Fecha de ejecución.- Castillo Lastrucci talla al Señor de la Redención entre el año 1958 y el año 1959
Técnica.- Imagen de vestir, que tiene tallado la cabeza, las manos y los píes, sin tallar el resto del cuerpo, que queda oculto bajo la túnica y otros ropajes con los que es presentado el Señor a la devoción de sus fieles.
Iconografía.- Jesús se nos presenta de píes, con los brazos extendidos, en el momento de ser traicionado por Judas, uno de sus discípulos.
Cofradía.- Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el beso de Judas, María Santísima del Rocío, Nuestra Señora del Carmen, San Fernando Rey y San Lucas Evangelista.
Fecha de fundación.- 1956
Templo de culto.- Iglesia de Santiago el Mayor.
Templo de salida procesional.- Iglesia de Santiago el Mayor.
Jornada de procesión.- Tarde noche del Lunes Santo.
Localidad.- Sevilla.

martes, 6 de febrero de 2024

PRESENTACIÓN DEL BLOG

     Hace muchas años, demasiados, descubrí la Semana Santa de la ciudad de Sevilla, era muy pequeño, y llegue a la ciudad del Guadalquivir la mañana de un Jueves Santo, que por cierto no me dejaría descubrir todo el esplendor de esta fiesta, por culpa de la lluvia que deslució las estaciones penitenciales de aquellas jornadas. Recuerdo que sólo pude ver tres hermandades: La Exaltación, el caminar acelerado del misterio de la Oración en el Huerto por la plaza de San Francisco, en medio de la lluvia, buscando la Santa Iglesia Catedral y el impresionante silencio de la Soledad de San Lorenzo, en la tarde del Sábado Santo. Su Soledad se me ha quedado clavado durante mucho tiempo en el corazón.

    Todos los años seguía las noticias que a través de la Televisión y los medios de comunicación llegaban de la celebración de la Semana Santa de Sevilla. Y así poco a poco fui enamorándome de la Semana Mayor de la ciudad hispalense, que redescubrí hace algunos años, y que disfrute durante varios años, hasta que por circunstancias de la vida me alejaron, de nuevo de ella.

    Este blog quiere ser un homenaje a Sevilla y sobre todo a su Semana Santa, quiere ser un recuerdo de esos días y como la ciudad los celebra. 

    El Blog será principalmente imágenes de los misterios en sus estaciones de penitencia, pero también un caminar por sus hermandades, los carteles oficiales de su semana mayor, su Vía Crucis del primer lunes de Cuaresma y aquellas salidas extraordinarias que convierten la ciudad de Sevilla, cualquier mes del año en un nuevo día de Abril o Marzo, cuando Sevilla revive la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y su Santísima Madre: María.

ESTACIÓN DE PENITENCIA DE LA COFRADÍA DE SAN JOSÉ OBRERO

HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD SACRAMENTAL Y DE GLORIA DE SAN JOSÉ OBRERO, SAN FRANCISCO DE PAULA E INMACULADA CONCEPCIÓN Y COFRADÍA DE NAZAR...